Google Optimize es una herramienta de optimización de sitios web que permite a los usuarios realizar pruebas A/B, pruebas multivariables y pruebas de personalización en sus sitios web. Sin embargo, recientemente Google ha anunciado que a partir del 30 de septiembre de 2023, retirará esta plataforma, lo que significa que los usuarios ya no podrán utilizar Google Optimize ni Google Optimize 360 en la suite de Google Marketing Platform. En este post analizamos la retirada de Google Optimize y herramientas alternativas para seguir realizando pruebas y optimizar nuestro sitio web.

¿Por qué la retirada Google Optimize?
Los motivos del fin del Optimize es que esta herramienta no incluye muchas funciones que reclaman sus clientes y por ello han decido invertir en soluciones más efectivas y realizar integraciones adaptadas al nuevo Google Analytics 4.
¿Cómo se harán pruebas en Google Analytics?
Como hemos comentado al principio, Optimize seguirá disponible hasta septiembre del 2023 pero la idea de Google es colaborar con otros proveedores como AB Tasty, Optimizely y VWO para poder integrar estas herramientas con Google Analytics.
Herramientas alternativas a Google Optimize
Esta retirada de Google Optimize ha llevado a muchos usuarios a buscar alternativas a esta herramienta para continuar realizando pruebas y optimizando sus sitios web. A continuación, se presentan algunas de las herramientas que pueden sustituir a Google Optimize:
VWO: Esta herramienta ofrece características similares a las de Google Optimize, incluyendo pruebas A/B, pruebas multivariables y personalización de sitios web. VWO también ofrece una integración con Google Analytics para que los usuarios puedan seguir analizando y midiendo el rendimiento de sus pruebas.
AB Tasty: Es una herramienta de optimización de sitios web y aplicaciones móviles que permite a los especialistas en marketing y a los equipos de desarrollo realizar pruebas A/B y multivariante para mejorar la experiencia del usuario y aumentar las conversiones. Con AB Tasty, puedes crear y ejecutar experimentos en tiempo real sin necesidad de conocimientos de codificación y medir el impacto de cada variación en tus objetivos comerciales.
La herramienta ofrece una amplia gama de funciones, incluyendo pruebas de contenido dinámico, personalización, segmentación de audiencia, seguimiento de conversiones, análisis de datos y más. Además, AB Tasty es compatible con una variedad de plataformas de comercio electrónico, CMS y tecnologías de marketing, lo que la convierte en una solución flexible y escalable para empresas de todos los tamaños.
Optimizely: Optimizely es una herramienta de optimización de sitios web que permite a los usuarios realizar pruebas A/B, pruebas multivariables y pruebas de personalización. La plataforma también ofrece integraciones con varias herramientas de análisis, incluyendo Google Analytics.
Unbounce: Unbounce es una herramienta de creación de páginas de destino que también ofrece pruebas A/B y pruebas multivariables. Aunque no ofrece personalización de sitios web, es una buena alternativa para aquellos que buscan una herramienta para optimizar páginas de destino específicas.
Crazy Egg: Crazy Egg es una herramienta de análisis de sitios web que permite realizar pruebas A/B y multivariante. Ofrece funciones de mapas de calor y seguimiento de clics para analizar el comportamiento de los usuarios en el sitio web.
Convert: Convert es una plataforma de optimización de sitios web que permite realizar pruebas A/B y multivariante. Ofrece una amplia gama de funciones de personalización y segmentación, así como integraciones con otras herramientas de marketing.
Cada una de estas herramientas tiene sus propias fortalezas y debilidades, por lo que es importante evaluar cuidadosamente cada una para encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades y objetivos de optimización.
Conclusión
Aunque Google Optimize se retire de la integración con Google Analytics, existen muchas otras herramientas disponibles para que los usuarios continúen realizando pruebas y optimizando sus sitios web. Los usuarios deben considerar sus necesidades específicas y buscar una herramienta que se adapte a ellas.